El surgimiento del Rolex Milgauss: un reloj para los expertos
El Rolex Milgauss: ¡qué tema tan polarizante! (juego de palabras involuntario).
Es el tipo de reloj que vemos que sólo los verdaderos amantes de los relojes miran.
Otros, con poco conocimiento del increíble trasfondo de este modelo, ni siquiera lo consideran como una compra.
Por esta característica siempre ha sido visto como uno de esos relojes “técnicos”, sin embargo, por su diseño sencillo, también puede catalogarse como modelo “deportivo”.
Esta dualidad siempre ha tenido un gran impacto en el valor que el público le da a este reloj, que no pertenece a ningún lugar, pero que tiene unas características técnicas sorprendentes y una gran apariencia.
Arreglemos esto hoy.
Introducido en 1956, fue diseñado específicamente para científicos e ingenieros que trabajaban en entornos con fuertes campos electromagnéticos. A lo largo de las décadas, el Milgauss ha sufrido varias transformaciones, cada una marcada por números de referencia específicos, recogidos en este artículo de hoy.

Evolución del Rolex Milgauss Referencias:
-
Referencia 6543 (1954–1956):
-
Características: Considerada a menudo un prototipo, la referencia 6543 se asemejaba a los primeros modelos Submariner, con una caja de acero inoxidable de 37,5 mm y bisel bidireccional. Estaba equipada con el movimiento Calibre 1080.
-
Resistencia magnética: Diseñado para soportar campos magnéticos de hasta 1.000 gauss, una característica innovadora en su época.
-
Rareza: Producido en cantidades limitadas, lo que lo hace muy buscado por los coleccionistas.
-
-
Referencia 6541 (1956–1960):
-
Mejoras de diseño: Se introdujo el segundero en forma de rayo, símbolo de su resistencia a los campos magnéticos.
-
Variaciones de dial: Presenta una esfera de panal negra, que se suma a su apariencia distintiva.
-
Coleccionabilidad: Debido a su diseño único y su producción limitada, esta referencia es muy apreciada entre los entusiastas de los Rolex vintage.
-
-
Referencia 1019 (1960–1988):
-
Cambio estético: Se alejó del diseño deportivo y presenta una esfera más sencilla sin el segundero con forma de rayo.
-
Opciones de marcado: Se ofrece en esferas negras y plateadas, con algunas versiones sin material luminoso a petición de los científicos del CERN.
-
Longevidad: Tuvo una de las series de producción más largas de la línea Milgauss.
-
-
Referencia 116400 (2007–Presente):
-
Renacimiento moderno: Reintroducido después de casi dos décadas, recupera el segundero con forma de rayo y mejora la resistencia magnética.
-
Innovaciones: Incorpora un cristal de zafiro teñido de verde (Glace Verte), una novedad para Rolex, que le aporta un atractivo estético único.
-
Variantes de esfera: Disponible en negro, blanco y el distintivo dial Z-Blue (referencia 116400GV).
-

Pros y contras del Rolex Milgauss
Ventajas:
-
Resistencia magnética: Diseñado para soportar campos magnéticos de hasta 1.000 gauss, lo que lo hace ideal para profesionales en campos científicos.
-
Diseño único: El segundero en forma de rayo y el cristal de zafiro verde lo distinguen de otros modelos de Rolex.
-
Construcción robusta: Construido con el famoso acero Oystersteel de Rolex, lo que garantiza durabilidad y longevidad.
Contras:
-
Atractivo de nicho: Su diseño y propósito especializados pueden no satisfacer el gusto de todos.
-
Tamaño y peso: La caja de 40 mm y el blindaje interno aumentan su peso, lo que podría no ser adecuado para todos los usuarios.
-
Funcionalidad limitada: Carece de complicaciones adicionales que se encuentran en otros modelos Rolex, como la función de fecha o cronógrafo.
El Rolex Milgauss es un testimonio del compromiso de Rolex con la innovación y la atención a las necesidades profesionales especializadas. Su evolución refleja una combinación de funcionalidad científica y diseño distintivo, asegurando su lugar en la historia de la relojería.